VIDA POR ORO

miércoles, 1 de octubre de 2014
0 comentarios
LOS JÓVENES  DAN LA VIDA POR EL ORO

*Tommy Trenchard viajó para documentar el trabajo de miles de mineros artesanales.
*Muchos de los mineros son inmigrantes de Malí y otros países de África Occidental.





El fotógrafo Tommy Trenchard viajó a la frontera entre Guinea y Malí para documentar el trabajo de miles de mineros artesanales.



En la localidad de Kouremale, en la frontera entre Guinea y Malí, los yacimientos subterráneos de oro atraen a miles de jóvenes que buscan una forma de ganarse la vida.


Las condiciones son duras y peligrosas. En noviembre del año pasado, una de estas minas colapso y causó la muerte a 14 personas. También se estima que entre 20.000 y 40.000 niños trabajan en estas minas artesanales.



Los bloques de tierra que contienen el precioso mineral son retirados con pala y conducidos a otro lugar donde se extrae el oro, muchas veces utilizando materiales tóxicos como el mercurio.


Muchos de los mineros son inmigrantes de Malí y otros países de África Occidental. Algunas localidades cercanas a las minas parecen campos de refugiados, con casas hechas con lonas como techos y sostenidas por postes de madera.





Aquí no hace ninguna diferencia si uno es hombre o mujer. El trabajo es igual de exigente: golpean con palas las paredes de las minas para sacar los bloques de tierra y llenan los baldes que transportan los pedazos hacia la superficie.

La mina se extiende por un extenso campo agrietado y estéril. Con tantos trabajadores, una pequeña economía se creó alrededor del lugar y se pueden ver vendedores de leche de cabra y bebidas refrescantes.


Los mineros toman un descanso en alguna de las cavidades que se encuentra en el complejo de túneles. “Este es mi África”, dice uno de ellos, apuntando a un lugar oscuro donde se pueden apreciar varios hombres sacando pedazos de tierra que pueden, con suerte, contener oro.





Al final del día, los mineros se marchan atravesando un campo de arbustos secos. Más allá de los riesgos que este trabajo tiene, en una zona del planeta llena de desempleados y con extrema pobreza, no hay muchas opciones para que los pobladores puedan evitar este tipo de labores.

Información: BBC
Leer más »

CREATIVIDAD

0 comentarios
CREATIVIDAD


Las imágenes de Robert Jahns son surrealistas, muchas de ellas de ensueño. Parecen fotografías normales hasta que nos damos cuenta de un detalle místico, que lleva la imagen al reino de la fantasía.






















Leer más »

LUGARES PELIGROSOS

0 comentarios
DESTINOS TURISTICOS PELIGROSOS


Estos son los destinos turísticos que son catalogados por el Reino Unido como peligrosos para los extranjeros, ya que son lugares en los que se producen brutales crímenes, secuestro y terrorismo.



Debido al gran nivel de actividad criminal, se sugiere evitar visitar el lado egipcio de la península del Sinaí, en donde se encuentra el monasterio de Santa Catalina, uno de los monasterios cristianos aún activos más antiguos del mundo/ argenberg



Yemen es considerado un país donde hay riesgos de ser víctima de secuestros o terrorismo. Su capital, Saná, está ubicada a 2,3 km de altura y es reconocida por su extravagante arquitectura/ AFP



}

Los turistas que visitan Irán se enfrentan al riesgo de “detenciones arbitrarias”. Entre las atracciones se encuentran las ruinas de la ciudad de Pasargada y la tumba de Ciro II el Grande, fundador del imperio persa aqueménida / AP





Además, la tercera ciudad más grande de Irán, Isfahán, posee un gran número de mezquitas impresionantes. La Plaza de Naqsh-e Yahán es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco/ AFP




Una buena parte de los lugares antiguos de Siria han sido dañados por los conflictos entre rebeldes y el Gobierno, por lo que aconseja no viajar al país por motivos no esenciales / Infobae





Libia, que se encuentra en un estado de agitación por conflictos con grupos extremistas, tiene cinco lugares considerados Patrimonio de la Humanidad: Leptis Manga (arriba), las ciudades de Cirene y Sabratha, el pueblo de Gadamés y Tadrart Acacus/ SashaCoachman





Extremistas islámicos tomaron el control del norte de Mali, y sitios históricos como Tombuctú son considerados peligrosos por el riesgo de terrorismo y secuestro/ AFP





Además, en Yemen se encuentra Socotra, un archipiélago ubicado a 386 km al sur de la península arábiga. En estas cuatro islas se encuentra un gran número es especies de plantas únicas en el mundo/ AFP




El Valle de Cachemira, ubicado en la India, es considerado un lugar peligroso por el alto riesgo de ataques a extranjeros. Entre sus atracciones se incluyen el centro de esquí de Gulmarg y el Templo de Amarnath/ Infobae




El templo hindú de Preah Vihear, edificado en el siglo XIV al borde de un acantilado de Camboya, ha sido el motivo de conflictos entre tropas del país y Tailandia/ AFP



Afganistán es considerado una zona de alto riesgo, por lo que resulta difícil acceder al valle de Bamiyán, donde se encuentran enormes estatuas de Buda/ AFP




En los últimos años se ha registrado un gran incremento de la actividad criminal en el Parque Nacional de Andohahela, en Madagascar. Aquí se pueden encontrar 12 especies de lemures, 129 de aves y una gran variedad de plantas/ AFP





El desierto etíope de Danakil es considerado uno de los lugares más calurosos que existen y su depresión, ubicada 100 m bajo el nivel del mar y llena de volcanes, fue descrita por National Geographic como “el lugar más cruel de la Tierra”/ AP



Gran parte de Argelia, especialmente el sur, es considerada una zona peligrosa por el gran riesgo de ataques terroristas, por lo que resulta difícil visitar el Macizo de Ahaggar/ AP


Leer más »

HONG KONG

0 comentarios

COMO SE VIVE EN  HONG KONG



Una serie de imágenes en los densos entornos urbanos y la arquitectura de las viviendas públicas de Hong Kong, hacen que las perspectivas se desvíen un poco de lo
































que son en realidad.
Leer más »

TATUAJE

0 comentarios
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL TATUAJE


En Londres se realizó la  Convención de Tatuadores en el Mundo, el evento conto con más de  340 participantes de  todo el  mundo, entre los que asistieron:  Ami James (Miami Ink y NY Ink), Tim Hendricks (NY Ink) y Phil Kyle (London Ink).





















Leer más »
 

Lo más visto

VIDA POR ORO

LOS JÓVENES  DAN LA VIDA POR EL ORO

*Tommy Trenchard viajó para documentar el trabajo de miles de mineros artesanales.
*Muchos de los mineros son inmigrantes de Malí y otros países de África Occidental.





El fotógrafo Tommy Trenchard viajó a la frontera entre Guinea y Malí para documentar el trabajo de miles de mineros artesanales.



En la localidad de Kouremale, en la frontera entre Guinea y Malí, los yacimientos subterráneos de oro atraen a miles de jóvenes que buscan una forma de ganarse la vida.


Las condiciones son duras y peligrosas. En noviembre del año pasado, una de estas minas colapso y causó la muerte a 14 personas. También se estima que entre 20.000 y 40.000 niños trabajan en estas minas artesanales.



Los bloques de tierra que contienen el precioso mineral son retirados con pala y conducidos a otro lugar donde se extrae el oro, muchas veces utilizando materiales tóxicos como el mercurio.


Muchos de los mineros son inmigrantes de Malí y otros países de África Occidental. Algunas localidades cercanas a las minas parecen campos de refugiados, con casas hechas con lonas como techos y sostenidas por postes de madera.





Aquí no hace ninguna diferencia si uno es hombre o mujer. El trabajo es igual de exigente: golpean con palas las paredes de las minas para sacar los bloques de tierra y llenan los baldes que transportan los pedazos hacia la superficie.

La mina se extiende por un extenso campo agrietado y estéril. Con tantos trabajadores, una pequeña economía se creó alrededor del lugar y se pueden ver vendedores de leche de cabra y bebidas refrescantes.


Los mineros toman un descanso en alguna de las cavidades que se encuentra en el complejo de túneles. “Este es mi África”, dice uno de ellos, apuntando a un lugar oscuro donde se pueden apreciar varios hombres sacando pedazos de tierra que pueden, con suerte, contener oro.





Al final del día, los mineros se marchan atravesando un campo de arbustos secos. Más allá de los riesgos que este trabajo tiene, en una zona del planeta llena de desempleados y con extrema pobreza, no hay muchas opciones para que los pobladores puedan evitar este tipo de labores.

Información: BBC

CREATIVIDAD

CREATIVIDAD


Las imágenes de Robert Jahns son surrealistas, muchas de ellas de ensueño. Parecen fotografías normales hasta que nos damos cuenta de un detalle místico, que lleva la imagen al reino de la fantasía.






















LUGARES PELIGROSOS

DESTINOS TURISTICOS PELIGROSOS


Estos son los destinos turísticos que son catalogados por el Reino Unido como peligrosos para los extranjeros, ya que son lugares en los que se producen brutales crímenes, secuestro y terrorismo.



Debido al gran nivel de actividad criminal, se sugiere evitar visitar el lado egipcio de la península del Sinaí, en donde se encuentra el monasterio de Santa Catalina, uno de los monasterios cristianos aún activos más antiguos del mundo/ argenberg



Yemen es considerado un país donde hay riesgos de ser víctima de secuestros o terrorismo. Su capital, Saná, está ubicada a 2,3 km de altura y es reconocida por su extravagante arquitectura/ AFP



}

Los turistas que visitan Irán se enfrentan al riesgo de “detenciones arbitrarias”. Entre las atracciones se encuentran las ruinas de la ciudad de Pasargada y la tumba de Ciro II el Grande, fundador del imperio persa aqueménida / AP





Además, la tercera ciudad más grande de Irán, Isfahán, posee un gran número de mezquitas impresionantes. La Plaza de Naqsh-e Yahán es considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco/ AFP




Una buena parte de los lugares antiguos de Siria han sido dañados por los conflictos entre rebeldes y el Gobierno, por lo que aconseja no viajar al país por motivos no esenciales / Infobae





Libia, que se encuentra en un estado de agitación por conflictos con grupos extremistas, tiene cinco lugares considerados Patrimonio de la Humanidad: Leptis Manga (arriba), las ciudades de Cirene y Sabratha, el pueblo de Gadamés y Tadrart Acacus/ SashaCoachman





Extremistas islámicos tomaron el control del norte de Mali, y sitios históricos como Tombuctú son considerados peligrosos por el riesgo de terrorismo y secuestro/ AFP





Además, en Yemen se encuentra Socotra, un archipiélago ubicado a 386 km al sur de la península arábiga. En estas cuatro islas se encuentra un gran número es especies de plantas únicas en el mundo/ AFP




El Valle de Cachemira, ubicado en la India, es considerado un lugar peligroso por el alto riesgo de ataques a extranjeros. Entre sus atracciones se incluyen el centro de esquí de Gulmarg y el Templo de Amarnath/ Infobae




El templo hindú de Preah Vihear, edificado en el siglo XIV al borde de un acantilado de Camboya, ha sido el motivo de conflictos entre tropas del país y Tailandia/ AFP



Afganistán es considerado una zona de alto riesgo, por lo que resulta difícil acceder al valle de Bamiyán, donde se encuentran enormes estatuas de Buda/ AFP




En los últimos años se ha registrado un gran incremento de la actividad criminal en el Parque Nacional de Andohahela, en Madagascar. Aquí se pueden encontrar 12 especies de lemures, 129 de aves y una gran variedad de plantas/ AFP





El desierto etíope de Danakil es considerado uno de los lugares más calurosos que existen y su depresión, ubicada 100 m bajo el nivel del mar y llena de volcanes, fue descrita por National Geographic como “el lugar más cruel de la Tierra”/ AP



Gran parte de Argelia, especialmente el sur, es considerada una zona peligrosa por el gran riesgo de ataques terroristas, por lo que resulta difícil visitar el Macizo de Ahaggar/ AP


HONG KONG


COMO SE VIVE EN  HONG KONG



Una serie de imágenes en los densos entornos urbanos y la arquitectura de las viviendas públicas de Hong Kong, hacen que las perspectivas se desvíen un poco de lo
































que son en realidad.

TATUAJE

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DEL TATUAJE


En Londres se realizó la  Convención de Tatuadores en el Mundo, el evento conto con más de  340 participantes de  todo el  mundo, entre los que asistieron:  Ami James (Miami Ink y NY Ink), Tim Hendricks (NY Ink) y Phil Kyle (London Ink).





















Con tecnología de Blogger.

Futuro

Perros

Gracias por su visita

Libertad

Libertad

Blogs Favoritos

Time

Un día más

Un día más

© 2010 UNA FOTO Y UNA EXPRESIÓN Design by Dzignine
In Collaboration with Edde SandsPingLebanese Girls